sábado, 27 de diciembre de 2008

Feliz año 2009 !!

Mis estimados lectores, no quiero dejar pasar la oportunidad para desearles las bendiciones más grandes de parte de nuestro Señor Jesucristo en sus vidas durante el 2009.
Quiero invitarles a que este próximo 31 de diciembre nos tomemos un momentito de reflexión en el calor de sus hogares junto con la familia y meditemos sobre las bendiciones que recibimos durante este año que esta por terminar y también nos planteemos nuevos objetivos para el 2009. Siempre lo he dicho, para mi la vida es como un reto constante, y cada año hay nuevas metas, nuevos sueños por alcanzar y en un año decisivo para nuestro pais, lo mejor que podemos hacer es pedirle a Dios que ilumine nuestras mentes y la de todos los salvadoreños que iremos a votar este próximo enero y marzo, y que podamos mantener las libertades en las que vivimos.

En estos últimos dias de diciembre tuve la oportunidad de llevar una fiesta navideña a los niños con discapacidad que viven en el cantón Cuapa de Santo Tomás, celebramos una fiesta sin precedentes, cerca de 75 familias estuvieron representadas, cada una de ellas con un niño o niña con discapacidad, realmente fué una mañana muy alegre llena de muchos colores, payasos, regalos, pero sobre todo mucho amor de parte de los padre de familia que junto a sus hijitos se la pasaron muy bien. Estoy muy contento porque pudimos llevarles 15 sillas de ruedas, bastones, y juguetes. Vale la pena ayudar a quienes mas lo necesitan, y para mi fué una mañana de aprendizaje pues ellos realizan un programa de rehabilitación llamado RBC (Rehabilitación en b ase a la comunidad) donde todos los sectores sociales del cantón tienen que ver en la rehabilitación de las personas con discapacidad, desde la alcaldia, las escuelas, hasta los mismos vecinos y padres de familia.
Realmente estoy orgullosisimo de la oportunidad que se me ha presentado para poder trabajar por las personas con discapacidad en mi país, desde ya he identificado proyectos importantes que hay que apoyar y cambios sustanciales que realizaré desde la Asamblea Legislativa en leyes para las personas con discapacidad. Para quienes me han consultado sobre qué posibilidad tengo de llegar a la Asamblea Legislativa, pues le comento que es del 100% ya que tengo la dicha de contar con el apoyo de todo el sector de personas con discapacidad y sus familiares que sin duda me apoyarán con su voto para estar a partir de mayo del 2009 representandoles.

Mis mejores deseos para sus familias, espero que le abran la puerta a Jesus en sus corazones para tener un año con más bendiciones, pero sobre todo mucha paz.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Donacion para APDISCU

El dia 12 de diciembre tuve la dicha de poder entregar una donación a La Asociación de Personas con Discapacidad en Cuscatancingo. Entregamos sillas de ruedas, bastones para personas que necesitan un apoyo en sus miembros inferiores, colchonetas, canastas básicas, láminas y unas planchas para hacer pupusas, de esta manera les garantizamos una fuente de ingreso que no tenian anteriormente. Sentí una satisfacción enorme al ver a el rosto de alegria de las personas que recibieron su silla de ruedas ya que ahora tendrán una manera adecuada para movilizarse, asi como los padres de familia de personas con discapacidad a quienes les entregamos una plancha para hacer pupusa ya que de esa manera tendrán un ingreso para poder brindarle una mejor calidad de vida a sus pequeñitos con discapacidad. La ayuda fué algo simbólico, las necesidades persisten y siempre son muy grandes, sin embargo creo en la solidaridad de los Salvadoreños que podemos apoyar a otros que necesitan.

El reto es muy grande, porque asi como los miembros de APDISCU tienen necesidades económicas, mi compromiso al lelgar a la Asamblea Legislativa será el de defender los derechos de las personas con discapacidad en nuestro querido El Salvador; darle garras y dientes a las leyes que ya existen como la Ley de Equiparación de Oportunidades y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Hay algunas personas que piensan que mi candidatura no tiene mayor sentido, es lamentable esa actitud porque demuestra el grado de discriminación que le tienen a las personas con discapacidad que hemos demostrado que podemos salir adelante, tenemos la capacidad de llegar tan lejos como nos lo propongamos, éstas personas incluso inventan tanta cosa para descalificar mi candidatura cuando por el contrario demuestra la apertura que Rodrigo Avila ha tenido al conformar desde ya las bases para su Gobierno Ciudadano.

Invito a las personas que han criticado mi candidatura a que me conozcan, y que se acerquen a las personas con discapacidad, a que tengan un mayor grado de sensibilización porque el hecho que un representante (lo cual representa un honor para mi) llegue a la Asamblea Legislativa demuestra un avance gigantesco para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.


miércoles, 3 de diciembre de 2008

Un honor para mi

Recientemente un amigo muy apreciado escribió un editorial sobre mi persona en El Diario de Hoy.
Luis Mario: Te agradezco por el honor que me haces, realmente mi intención es servirle a Dios y a mi país, pienso que la oportunidad que se me ha presentado es para apoyar a mi sector de personas con discapacidad y propiciar una igualdad de oportunidades con el resto de la sociedad Salvadoreña.
Quiero compartirles la nota que Luis Mario Rodriguez escribió. (Tomada de www.elsalvador.com)

LUIS MARIO RODRÍGUEZ R.*

MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2008

David Reyes encarna lo que todos quisiéramos encontrar en un candidato a diputado: esperanza, ilusión, energía, candidez, capacidad, carácter, liderazgo, sensibilidad, humildad, honestidad, carisma, entre otras virtudes. Su juventud no resta méritos a su elocuencia al hablar y expresar los sueños que tiene por cumplir: llegar a la Asamblea Legislativa para representar a un conglomerado que por años ha estado fuera del interés de todos los partidos políticos, las personas con discapacidad. Casi siempre se postulan a diputados o los que ya han ocupado un escaño por varios años, u otros cuya "experiencia" por haber ocupado un cargo público les autoriza, según ellos, para representar los intereses de los ciudadanos de la jurisdicción que los elige.

Ojalá todos llegaran con el entusiasmo con el que lo hará David, sin intereses personales ni mucho menos con la idea de hacer de este mérito su medio de vida. No niego que hay quienes han desempeñado su cargo como representante del pueblo de una forma responsable y con un alto grado de patriotismo, pero lastimosamente estos casos son excepcionales y la mayoría responde a la disciplina partidaria que en muchas ocasiones ahoga las ideas, mata la personalidad y lo que es peor, acaba con los principios y las convicciones.

Conocí a David de la forma en que miles de salvadoreños lo habrán hecho cuando, aún siendo un niño, se destacó en aquella Teletón, mostrando lo que muchos años después seguiría siendo su característica personal: una carisma impresionante que se refleja en su sonrisa y en sus ganas de vivir y de servir a los demás. Luego lo encontré recientemente cuando presentó ante el equipo de plan de gobierno de Rodrigo Ávila los compromisos que acordaron cientos de invitados a las mesas de personas con discapacidad, para suscribirlos públicamente y comprometer a la fórmula presidencial para que, de ganar la presidencia, los implemente de manera inmediata, incorporándolos a su plan de trabajo en los primeros cien días de gobierno.

Disfruté mucho su presentación porque nunca se refirió a su condición personal, sino más bien parecía que la política pública que nos estaba presentando beneficiaría a otros que, a diferencia de él, padecen alguna clase de discapacidad.

El día que se firmaron los compromisos por las personas con discapacidad, David representó a miles de salvadoreños que han estado esperando una oportunidad. Pronunció un discurso relajado en el que principalmente agradeció a su familia el apoyo que le dio desde pequeño, para que fuera una persona que pudiera valerse por sí mismo. Recuerdo que su hermana estuvo presente el día en que aprobamos el resultado de las mesas de trabajo que él coordinó, lo que reflejó sin duda alguna el vivo amor que tiene por su familia y el espontáneo agradecimiento a Dios por haberle dado un hogar donde claramente él aprendió a ser un hombre con personalidad y carácter. La principal idea que recuerdo de sus palabras el día del evento, frente a varios cientos de personas con discapacidad, amigos y familiares de éstos, es que existen seres humanos que padecen de la peor discapacidad que puede presentarse en este mundo: la falta de Dios en su corazón. Esa y no los impedimentos físicos, pueden hacer a una persona más desdichada que cualquiera a la que le falten sus piernas o sus brazos.

David es el vivo símbolo de lo que cualquier salvadoreño debería aspirar a tener en el primer Órgano del Estado. No comparto la idea de aquellos que ven en la Asamblea el lugar donde deben predominar los arreglos bajo la mesa, el fanatismo partidario, la política barata o lo que es peor aún, la aprobación de leyes por un puñado de dólares. El recinto legislativo debería albergar a los mejores hombres y mujeres de nuestro país; a aquellos que en sus intervenciones en el pleno, resumieran con claridad los problemas y sobre todo, las soluciones a las miles de necesidades de salvadoreños que viven en la extrema pobreza. Nos podrán llamar ilusos, pero ese es el "deber ser" de la Asamblea y no aquel donde llegan los mismos, a transar y negociar componendas, olvidándose que su curul está tallado principalmente por el voto de ciudadanos que han puesto en sus manos el futuro de sus hijos.

La capacidad del debate legislativo dependerá de la presión que la sociedad civil imprima al trabajo de los legisladores. En la medida que siga prevaleciendo la ideología a la hora de priorizar los problemas que serán abordados en las distintas comisiones de trabajo, en esa misma medida seguiremos con una Asamblea que sólo producirá frustración ciudadana. David Reyes tiene un reto de primer orden, como lo deberían tener todos los que aspiran a ganar una diputación en las próximas elecciones: convertir la esperanza, la ilusión y el entusiasmo de sus seguidores y votantes en leyes que favorezcan a los miles de habitantes que creyeron en su mensaje. No podemos esperar menos de él ni de todos los que se han postulado por los diferentes partidos. No hay tiempo para aprender a ser político, lo hay para cumplir las promesas, luchar por el sector al que representan y rendir cuentas al final de su gestión.

*Abogado, con maestrías en Derecho de Empresa y Ciencia Política.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Democracia y Desarrollo

Recientemente tuve el honor de ser invitado a un foro de jóvenes politicos que organizó la Fundación Democracia y Desarrollo. En el evento compartimos nuestras experiencias: Leonardo Cuéllar del PCN, Cristina Cornejo del FMLN, Claudia Chavarría del FDR y su servidor representando al partido ARENA. La experiencia fué muy buena, ya que se dió la oportunidad para que jóvenes de diferentes carreras de la Universidad Francisco Gavidia nos hicieran preguntas, comentarios e incluso sugerencias.

Este tipo de espacios hay que aprovecharlos, DEMOCRACIA Y DESARROLLO está haciendo una excelente labor al brindar la oportunidad para que como jóvenes nos informemos de primera mano sobre las opciones partidarias que tenemos y poder asi elegir a conciencia a nuestros futuros gobernantes.

En un tono pacifico cada expositor tuvimos la oportunidad de expresar nuestras ideas, nuestros planes de trabajo, en mi caso quiero destacar que como fracción legislativa vamos a asignar los recursos económicos necesarios para constituir el programa de becas más ambicioso que beneficie y brinde más oportunidades de desarrollo a los jóvenes. Por otra parte también vamos a promover medidas legales y aprobar más recursos económicos que desarrollen actividades
empresariales juveniles, con programas especiales como “Mi Primer Empleo” y “Mi Primera Empresa”.

También es muy importante brindarle este tipo de espacios a las personas con discapacidad física, les comento que me acompañaron 3 jóvenes sordos quienes al final pudieron hacerme sus respectivas consultas por medio de la intérprete de lenguaje de Señas Salvadoreñas que me acompaña.

Felicito la iniciativa de Democracia y Desarrollo, les invito a que sigan adelante con su proyecto y les apoyo totalmente.

martes, 18 de noviembre de 2008

La Juventud y la Politica

Cada vez más se escucha en boca de todos de que la juventud debe involucrarse en la vida politica de la sociedad. Unos dicen que los jovenes somos el futuro, otros piensan que somos el presente; pero dentro de los dos extremos lastimosamente la juventud sigue en el pasado.
No quisiera aventurarme en plantearle una teoria sobre la posición de la juventud en la sociedad, lo que pretendo es que pensemos un poco sobre la importancia que tenemos los jóvenes en la vida política de nuestro pais.
Constantemente escuchamos que a la juventud no le interesa la politica, parece ser que los jovenes desconfian de todo lo que ocurre en la politica, parece ser que los jovenes tenemos una actitud pasiva y desconfiada de la politica.
Entre los jóvenes casi no se habla de politica, lo más probable es que solo se toca el tema cando es epoca de elecciones, cuando vemos vallas publicitarias y spots de television, y ahora incluso vemos inundados blogs, videos, etc.
Los jovenes no podemos ser unicamente espectadores, tenemos que comprometernos y dejar la actitud pasiva, no nos limitemos a comentar sobre la politica los fines de semanas, y hablar solo de los problemas que vive nuestro pais sin participar en sus soluciones, debemos involucrarnos y colaborar con la sociedad.
Debo confesar que yo era uno de los muchos jóvenes que no se identificaban abiertamente con la politica, pero ahora me he dado cuenta que es una herramienta muy poderosa para gestionar la satisfacción de las necesidades de la sociedad, mi filosofia de vida siempre ha sido tomar el optimismo como mi bandera y enfrentar las adversidades de la vida con una actitud positiva, y francamente les digo, no es facil vivir el dia a dia en un pais donde lastimosamente las barreras arquitectonicas, la falta de sensibilización, falta de transporte adaptado, en fin muchas situaciones dificiles, sin embargo cuando se me presenta la oportunidad de trabajar por generar una igualdad de oportunidades para el sector de las personas con discapacidad, abrir más espacios de participación para la juventud, me hace considerar la politica como una magnifica herramienta, asi que nosotros como jovenes debemos de despertar de esa apatia hacia la politica y asi lograremos un beneficio palpalble en nuestra sociedad.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Compromisos con el Sector de Personas con Discapacidad

Estimados amigos,
Quiero comenzar a escribir en mi blog comentándoles sobre los compromisos que el Ing. Rodrigo Avila firmó con el sector de personas con discapacidad en nuestro país. Para nadie es desconocido que nuestro sector ha sido tomado en cuenta muy poco en los últimos años, sin embargo lo más importante es lo que va a suceder desde el momento que Rodrigo Avila se convierta en nuestro próximo Presidente de la República.
Soy un ciudadano que se ha enfrentado a los mismos obstáculos, barreras, discriminaciones que vivimos todas las personas con discapacidad debido a la falta de sensibilización de la sociedad, sin embargo he tenido la dicha de tener a Dios en mi corazón quien ha hecho una diferencia importantísima en mi manera de enfrentarme al dia a dia. Entiendo de primera mano las necesidades que tenemos para disfrutar de una vida digna y en igualdad de oportunidades que el resto de la sociedad.
Estos compromisos responden a la consulta ciudadana que tuve el honor de coordinar, tuvimos a más de 500 personas con discapacidad conformadas en 9 mesas de trabajo: Accesibilidad, Salud y Rehabilitación, Inserción Laboral, Mujer y Discapacidad, Deportes, Educación, Personas Ciegas, Personas Sordas y Padres de Familia. 
Lo más importante de esto es que estos compromisos van a ser respaldados por su servidor cuando esté en la Asamblea Legislativa, lo cual demuestra que no solo son promesas de campaña política, el Ing. Rodrigo Avila tuvo a bien invitarme a formar parte del equipo de diputados para darle “diente” como decimos en buen salvadoreño a las leyes que ya existen de equiparación de oportunidades y también a la Convención de los derechos humanos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo.

Los compromisos son los siguientes:

1. Crear un Vice Ministerio para las Personas con Discapacidad que dependa directamente del Ministerio de Desarrollo Social y que sea el ente ejecutor de las políticas públicas y de promover la igualdad de las Personas con Discapacidad con el resto de la sociedad Salvadoreña.

2. Otorgar un Bono Solidario para las familias en extrema pobreza que posean un miembro con cualquier tipo de discapacidad.

3. Garantizar que en cada Centro de Salud Gubernamental de tercer nivel, hayan personas capacitadas para la atención de Personas con Discapacidad, que sepan interpretar el Lenguaje de Señas Salvadoreñas (LESSA).

4. Apoyar y Promover con recursos suficientes la sensibilización, inclusión y el trato de igualdad y respeto a las Personas con Discapacidad.

5. Que toda edificación de acceso al público cumpla con la Normativa Técnica de Accesibilidad y Comunicaciones.

6. Otorgar incentivos a las empresas que contraten Personas con Discapacidad, dando cumplimiento a el Art. 24 de la Ley de Equiparación de Oportunidades que dice: todo patrono privado y gubernamental tiene la obligación de contratar a una Persona con Discapacidad por cada 25 empleados.

7. Formar y promover MYPIMES de Personas con Discapacidad donde se les proporcionen las herramientas de información, educación, promoción a nivel nacional e internacional.

8. Gestionar la creación de una Secretaría adjunta de atención a los derechos humanos de las Personas con Discapacidad dentro de la Procuraduría de los Derechos Humanos.

9. Que la Dirección de Educación Superior, en cumplimiento a la convención sobre los derechos humanos de las Personas con Discapacidad, gestione la creación de Carreras especializadas y técnicas para la atención integral a las Personas con Discapacidad.

10. Que el INDES fortalezca la recreación, competición y el alto rendimiento de la Persona con Discapacidad en todo el ámbito deportivo nacional e internacionalmente. Con igualdad al resto de atletas nacionales.

11. Creación del “Hogar de los sueños” para personas con discapacidad que no tenga apoyo de nadie.

12. Establecer un programa de becas para personas con discapacidad en igualdad de condiciones con el resto de la población y velar por su fiel cumplimiento.

13. Que en todos los eventos públicos del Estado relevantes y en los Canales de Televisión Públicos haya un intérprete de lenguaje de señas LESSA; y que toda comunicación oficial pública pueda ser provista en braile a cualquier persona ciega que la solicite.

14. Gestionar condiciones que faciliten la buena atención de las personas con discapacidad en el sistema de transporte colectivo.

15. Velar porque todas las instituciones de gobierno involucradas den cumplimiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, las cuales estén integradas por un representante de cada sector. Y el cumplimiento de la Ley de Equiparación de Oportunidades.